No tomar decisiones, es tomar una decisión
En el éxito de una empresa o proyecto empresarial es importante las decisiones que se tomen ya que esto determina de manera directa el éxito o el fracaso del proyecto, Felipe González Gervaso dice No tomar decisiones, es tomar una decisión, a veces es necesario tomar decisiones complicadas que impulsen tu empresa a desarrollar su potencial, pero es que la toma de decisión no solo implica la acción sino también la no-acción, es decir, supongamos que hay que correr un riesgo pero se determina que es mucho mayor a que se está dispuesto asumir, el no correr ese riesgo es una decisión y no actuar frente a la toma de una decisión también lo es, de modo que es importarte plantearse la reacción que se tiene frente a este tipo de situaciones.
Felipe González Gervaso recomienda meditar y analizar cada una de lasdecisiones que se toman en el ámbito empresarial ya que cada una de ellas tendrá una consecuencia a corto, medio o largo plazo en el desarrollo del proyecto empresarial.
¿Cómo tomar mejores decisiones?
- No tengas miedo a las consecuencias: Toda decisión tendrá una consecuencia, sea positiva o negativa de manera que preocuparse excesivamente por el futuro solo hará que te estanques, asume el riesgo y decide lo que consideres más conveniente.
- Confía en tu intuición: Muchas veces lo dejamos de lado y optamos por lo racional, sin embargo se ha comprobado que la intuición tiene más acierto que aquellas decisiones que son pensadas por mucho tiempo.
- Incluye tus emociones: Aunque pienses que son perjudiciales estudios han demostrado que las emociones permiten discernir entre una buena y mala decisión en base a experiencias pasadas, sin embargo ten cuidado de no nublar tu objetividad.
- Evita los prejuicios: Es muy difícil de hacer sin embargo es necesario, muchas veces juzgamos una decisión por un punto de comparación o la influencia que otra persona tenga sobre dicho tema, es importante no perder la objetividad.
- Evalúa la decisión: Plantéate diferentes puntos de vista, a veces nos dejamos guiar por la manera en la que está planteada la situación y no tenemos en cuenta cuan verdadera o confiable es.
- Evita la presión social: No dejes que la visión de otro nuble la tuya, si consideras que tu decisión es acertada no tengas miedo a tomarla.
- Reduce las opciones: Más opciones implica un mayor margen de error.