Pasos para emprender en tu negocio
Comenzar un negocio no es tarea sencilla, sin embargo, siguiendo estos pasos podrás ver como se vuelve un poco más sencillo de llevar a cabo.
- Lo primero es tener una idea creativa, piensa en una problemática común que afecte a gran parte de la sociedad y que le puedas dar solución mediante un producto, mejora algo ya existente o crea algo novedoso y original, piensa en los beneficios que esto traerá a la población que lo adquiera.

emprende
- Cuando tengas una idea clara estudia las posibilidad de que se pueda llevar a cabo, cuales son los pro y los contra, toma en cuenta el tiempo, la durabilidad y estabilidad del negocio, recuerda que tiene que ser algo rentable que te permita obtener ganancias de manera consecutiva y que las perdidas sean lo más reducidas posibles.
- Estudia el mercado, revisa si hay otras personas que estén ejecutando esa idea, compara otras alternativas, mira los precios del mercado, la productividad y accesibilidad que tiene para el cliente el producto, ofrece algo diferente plantéate la siguiente pregunta ¿Qué puedo hacer yo diferente que haga que mi producto sea mejor que otro?
- Adquiere los conocimientos necesarios para desarrollar tu negocio, tanto en ventas como en utilización de recursos de técnicas de Marketing en Internet, aprende como dirigir una empresa y forja las bases de tu negocio.
- Mantén siempre una visión optimista del futuro, nutre tu ser con mensajes de Autoayuda y Motivación que te permitan continuar adelante cuando las adversidades lleguen a tu vida.
- Equípate con lo que necesitas para comenzar tu negocio, procura prestarle atención a la calidad de los equipos y productos, es mejor invertir en algo costo pero que sea duradero.
- Pon en marca tu negocio y desarrolla técnicas de marketing para poder vender tus productos, mantén metas claras de lo que deseas lograr, se realista y organizado.
Que debes evitar como todo buen emprendedor
Como muchos emprendedores novatos se tendrán algunos problemas en el camino, pero para esto se tiene una lista de cosas que se pueden y tienen que evitar.
Desarrollar ideas muy comunes y que no sean sustentables con el paso del tiempo.
Tener un margen de ganancias muy bajo y perdidas muy altas
No tomar en cuenta los precios del mercado y las necesidades del cliente
No pensar en el futuro y tomar decisiones en base a tus instintos.
Plantearte metas irreales o muy difíciles de alcanzar.
Perder la motivación por lo que amas o el concepto original del negocio.